domingo, 31 de mayo de 2015

El patinador

Me despertó un amigo fallecido hace unos años.
Patinaba en mis sueños. Llevaba patines viejos.
Murió joven, pero había envejecido como los vivos.
Ese amigo hablaba de mí delante de una cámara.
Contaba las travesuras que hacíamos de pequeños
y se reía igual que cuando jugábamos
como si fuéramos niños que no iban a morir nunca.

lunes, 25 de mayo de 2015

Villa Melpómene

Hace cinco años, viví obsesionado con el músico francés Camille Saint-Saëns. Investigué todo lo que pude de su vida, indagué sobre sus reiteradas estancias en Gran Canaria y fui acumulando información por todas partes. Luego me senté a escribir una pequeña novela que salió de un tirón en apenas dos meses. Una vez escrita, la dejé reposar casi cinco años. Volví a ella en enero. Borré mucho, se la pasé a algunos amigos para que la valoraran y finalmente me he decidido a publicarla. Vuelvo a apostar por el proyecto de ATTK Editores. Me fue de maravilla con El destino de las palabras, y creo que han ido consolidando un catálogo que vale mucho la pena. Aquí les dejo la sinopsis y el enlace la obra. La pueden adquirir con un solo golpe de clic en este enlace. También pueden descargarse gratuitamente un fragmento de la novela. Espero que les guste.

En la sinopsis de la novela se explica que Camille Saint-Saëns estuvo en la isla de Gran Canaria en siete ocasiones diferentes entre 1889 y 1909. Se sabe muy poco de esas visitas. Lo que se plantea en esta historia es la aparición de un diario oculto que el músico habría dejado en Villa Melpómene. Este diario apócrifo cuenta sus impresiones sobre el arte, la belleza y la vida. Al mismo tiempo, nos cuenta el amor que vivió con un joven profesor inglés que en aquellos años vivía en la isla formando a algunas de las hijas de la destacada colonia británica. Toda esta investigación la lleva a cabo un biógrafo francés de origen español que se acerca a la realidad actual de Canarias y que, igualmente, vive una historia de amor con una profesora de un instituto cercano a Melpómene, la casona en la que Saint-Saëns habitó y compuso algunas de sus obras más reconocidas. Hasta el momento nadie ha encontrado esos escritos en Melpómene; pero sí son reales muchas de las referencias que cuenta Saint-Saëns sobre su vida y su obra. Nuevamente, la portada de ATTK Editores es obra del pintor Augusto Vives.

domingo, 24 de mayo de 2015

Punto y aparte

Te delata tu propia letra,
ese espejo de vocales y consonantes
en el que tratas de esconderte a diario
como los niños cuando cierran los ojos.
Tú crees que estás cerrando tus ojos cuando escribes
y nosotros encontramos tu alma desnuda entre tus trazos,
ese espacio en blanco que queda siempre entre dos palabras
o que se suicida en silencio desde cualquier punto y aparte.

jueves, 21 de mayo de 2015

viernes, 15 de mayo de 2015

El escaparate

La calle, la gente, tus prisas,
los pasos que no llevan a ninguna parte,
una niña estrenando unas gafas,
un viejo empujando una desgastada silla de ruedas,
un joven tatuado subido en una bicicleta,
tres adolescentes comiendo hamburguesas
y un violinista tocando a Bach en la acera.
Fue entonces cuando te viste reflejado.
Tus ojos, tu media sonrisa, tu pelo encanecido
en el cristal de un escaparate con ropa de verano.

martes, 12 de mayo de 2015

Mimos

Dibuja palabras en el aire con los dedos
como si fueras un mimo con una lágrima.
Que no se escuche el eco de ninguna pena
y que la tinta no sea más que un océano
en el que puedas navegar por tus silencios.